Ruth Hidalgo, nacida en la ciudad de Quito. Profesora Universitaria y Directora de Participación Ciudadana.

Qué estudiaste ?

Soy abogada  y Doctora en jurisprudencia.

En qué trabajas ?

Soy decana de la escuela de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UDLA, doy clases de Movimientos sociales y Partidos Políticos y de Prácticas Profesionales. 

Por qué decidiste ser Profesora de Universidad?  

Ser docente universitaria, brinda la oportunidad única de incidir directamente en los jóvenes ecuatorianos, inculcándoles valores, principios, pero sobre todo el desempeño ético de sus profesiones. Sólo formando ciudadanos responsables, con apego a la democracia y con produndo sentido ético se puede transformar las sociedades. 

Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo?  

El contacto con los estudiantes, el participar de sus aspiraciones, canalizar y apoyar sus sueños y verlos graduarse y triunfar en su vida. 

Desde Participación Ciudadana, el trabajar sin descanso por un país con visión democrática, de respeto a los derechos y libertades, sin corrupción, equitativo y que brinde oportunidades para todos. 

Ruth Hidalgo
Ruth Hidalgo

Cómo es tu día a día?

Me despierto temprano en la mañana, medito  20 minutos, camino una hora y luego de eso inmediatamente me conecto a la serie de reuniones de  trabajo en equipo que tengo que desarrollar. Preparo mis clases, leo un montón, y ya bien en la noche me conecto con el libro que estoy leyendo, que siempre es de temas diferentes a lo que yo hago para mantener mi hábito de aprender algo nuevo siempre.

Cuál es tu visión de la mujer ecuatoriana? 

La mujer ecuatoriana está en un camino de reinvindicación de sus derechos y de su participación en la vida pública. Está en una lucha constante de abrirse oportunidades y cada vez hay más modelos femeninos a seguir en varios campos: ejecutivo, económico y político. Queda un largo camino aún por conseguir la igualdad completa pero se sigue avanzando con buenas perspectivas. 

Cuál es tu mensaje para las jóvenes?

Nunca dejen de aprender. El mundo globalizado les enfrenta a desafíos enormes en términos de competitividad en el campo profesional; por lo tanto, el conocimiento de diversas destrezas se ha convertido en la ventaja más grande que un joven puede tener. Enfrentar la vida con optimismo y perseguir sus sueños con valentía.

Cuál, crees tu, es el reto más grande que las nuevas generaciones van a enfrentar?

Definitivamente el adaptarse a las nuevas dinámicas del mundo moderno. La digitalización de la vida cotidiana, del aprendizaje y del trabajo, presentan retos enormes el momento de desarrollar una tarea o profesión. La pandemia nos cambió la vida a todos, y a los jóvenes les robó los espacios de socialización, porque éstos son cada vez más reducidos. Por lo tanto, les toca a ellos re-inventar sus formas de enfrentar la vida, de socializar con otros, de trabajar, formar una familia etc.

Las generaciones de jóvenes y las que vienen detrás tendrán que sobrevivir las condiciones que el mundo nos ha dejado después de la pandemia. 

Para finalizar, cuéntanos qué es lo que más te gusta de Ecuador

El Ecuador es un país increíble, muy generoso en su biodiversidad, belleza escénica, comida y gente; pero si tengo que escoger algo, diría que me encantan los paisajes andinos, y sobre todo las ciudades pequeñas de la serranía ecuatoriana,  sus calles empedradas y sus empinados destinos, sentir el viento de páramo en la cara. 

Abrir chat
¿Cómo puedo ayudarte?
Hola 👋
¿Qué prenda buscas? Escríbenos y te asesoramos