Mi nombre es Marlene Vallejo, nací en Cayambe y he vivido en Quito desde pequeña. Tengo 52 años de edad. Soy mamá de 4 hijos y tengo 4 hermosos nietos de 8,  5, y 2  años y  el más pequeño de 6 meses.

En qué trabajas y cómo ha evolucionado tu carrera?

He trabajado desde muy temprana edad, porque fuimos padres muy jóvenes. Lo que ha sido una  aventura espectacular.

En mi época podías hacer carreras bancarias y eso me impulsó a trabajar mientras hacia algunos cursos en la USFQ. Empecé como cajera de un Banco y llegué a manejar Portafolios de inversiones en la Banca Privada. Me califiqué como Operador de Bolsa de Valores en la época en que el Mercado de Valores en Ecuador tuvo un movimiento muy marcado. Al llegar la dolarización, a mis 32 años, ya teníamos 4 hijos, y  un panorama económico muy difícil en el país. Esto me motivó a independizarme laboralmente y emprender mi propia empresa. Si bien fue en uno de los momentos más difíciles que atravesaba el país, también fue un periodo lleno de oportunidades, pues en el camino quedamos los que le luchan y la competencia se redujo.

En aquella época, decidí escuchar el consejo de un gran amigo y mentor en el área de Seguros de Gastos Médicos Mayores y Seguros de Ahorro y Vida Internacionales. Lo que me proporcionó grandes oportunidades, basado en la constancia y la perseverancia. Ser un asesor en esas líneas de negocios intangibles es un verdadero reto. Con más de 20 años de experiencia en el sector, he podido ayudar a mucha gente y hoy en día, muchos de mis clientes son grandes amigos. Y eso no se aprende en la Universidad, eso te enseña a ser una mejor persona.

Otra etapa importante de mi carrera fue hace 10 años aproximadamente, cuando participé junto a la Superintendencia de Compañías en un proceso de  re-negociación y finalización de proyectos, en el marco de la liquidación de una de las constructoras más grandes del país. Esta experiencia, me abrió más oportunidades profesionales y me llevó a participar y conocer la parte legal de Fideicomisos Inmobiliarios, así como el Net-working y el desarrollo de proyectos importantes, dentro de las mayores Constructoras del Ecuador.

Estas vivencias, me hacen parte de un grupo de MUJERES de «la época”. Mujeres que hemos sido partícipes de los cambios más relevantes de la historia, especialmente en cuánto a tecnología se refiere. 

MV

Soy de ese GRUPO de personas al que NOS TOCÓ. En aquella época no había opción de pensar mucho en lo que nos gustaría hacer en la vida. Si así habría sido, estaría en algún grupo de ballet y danza, como instructora seguramente, ya que esa fue mi pasión durante mis primeros 18 años.

Soy de esas Mujeres que aprendimos a AMAR con pasión lo que hacemos cada día. Esposas, madres, profesionales, emprendedoras y luchadoras. Ahora me enorgullece ser una mamá que une a la familia con una rica cocina los fines de semana o cuando llegan las fechas importantes en la familia. Adoro cocinar para quienes amo, mi esposo, mis hijos, y ahora mis nietos.

Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo?

Compartir y enseñar a la gente en estos años me ha dejado grandes enseñanzas.  Me apasiona lo que hago, la vida profesional me ha regalado grandes amigos. Además, este trabajo me ha dado la oportunidad de viajar por el mundo y conocer grandes culturas. Pero en ningún lugar me siento tan cómoda como aquí, en este pequeño país, maravilloso, con riquezas inimaginables y de grandes oportunidades.

Siempre he creído que las oportunidades nos las generamos nosotras, dónde estemos. No es el lugar, somos NOSOTRAS COMO MUJERES Y MADRES quienes creamos las oportunidades.

Cómo es tu día a día?

Ahora, luego de muchos años de madrugar y correr a prisa cada día,  he aprendido a tomar las cosas con un poco más de calma. Empiezo mi mañana con un buen café y leyendo las noticias más relevantes. Agradezco a Dios por ese nuevo día, la salud y sobre todo la vida. Con mis hijos ahora independientes y  los dos últimos acabando sus carreras universitarias, la vida diaria se vuelve más tuya y de tu esposo y compañero.

Pero algo que hago cada día casi de manera mecánica es prepararme para mis reuniones agendadas previamente, sean presenciales, la mayoría, o no. Para mí, la imagen personal genera confianza, y respeto.

Mi abuelita decía que “como te ven, te tratan” y eso es un principio fundamental en mi día a día.

La elegancia, hoy en día,  se confunde con tener dinero y llevar marcas de grandes diseñadores. Aunque personalmente me encantan muchos de ellos, los llevo como accesorios de un estilo muy personal. Y por su puesto prefiero poco, pero original y de calidad. La moda debe adaptarse a mi estilo, y no viceversa. Al final, la elegancia es un tema de ACTITUD!!!  

No es los que vestimos, sino COMO LO LLEVAMOS. Una imagen impecable nos abre puertas grandes en la vida, pero la imagen no empieza por fuera, inicia desde adentro, con esa actitud de seguridad, de saber que donde vayamos dejamos una huella, para que otra mujer pueda seguir adelante y sobrepasar cada vez más el alto standard que nos fijamos. Estamos obligadas a hacerlo bien…. por quienes siguen atrás.

Blusa Catalina Blanca

Cual es tu vision de la mujer ecuatoriana? 

Las mujeres ecuatorianas somos unas guerreras, no hay duda. En todo ámbito, en cada pueblito o ciudad todas están con niños a su lado y trabajando duro.

Las mujeres ecuatorianas debemos construir un nombre, y ese es el mayor legado que podemos dejar a nuestros hijos, UN NOMBRE CON INTEGRIDAD, que les permita caminar con la frente muy en alto durante su vida. Me preguntan el nombre de mi empresa, y debo decirles que el nombre que ha llevado hasta la fecha es MVC (Marlene Vallejo). 

Cuál es tu mensaje para las jóvenes?

ENSEÑEMOS A LAS JÓVENES A VALORARSE.

Hay dos problemas evidentes que debemos superar:

1. La falta de apoyo entre nosotras. Si sales adelante, pocas veces sientes que se alegran sinceramente por ti. Debemos alentarnos unas a otras. Si te ves bien, les cuesta decir algo positivo. Pero siempre escuchas críticas que no aportan. Estoy convencida que podríamos llegar mucho más alto si nos apoyaríamos más.

Hace casi 6 años me diagnosticaron Esclerosis Múltiple, y fue muy motivante encontrar un grupo de mujeres increíbles que se apoyan unas a otras. Por qué no hacerlo siempre?

2. Nos han convencido que el trabajo de la casa no tiene valor, eduquémonos y cambiemos ese pensamiento.  La producción doméstica aporta enormemente a la economía mundial. 

En la vida triunfa el que persevera, 

el que persiste, el que sabe que no es fácil, pero continúa.

Si te cansas …… descansas y continúas.

Pero jamás te rindas MUJER!!!”

Abrir chat
¿Cómo puedo ayudarte?
Hola 👋
¿Qué prenda buscas? Escríbenos y te asesoramos