Soy Karina Ochoa Rivero. Tengo 44 años de edad. Mis orígenes son manabitas por mi mami y lojanos por mi Papi. Yo soy de la ciudad blanca, ciudad a la que siempre se vuelve, Ibarra.
Soy de IMBABURA, la provincia de lagos y paisajes, digna de conocer y visitar por la calidad y carisma de su gente y por sus delicias culinarias. Imbabura es una provincia muy rica por su producción agrícola.
Los invito a descubrirla y a ser partícipes de cada una de nuestras comunidades que abren sus casas para compartir un café con tortillas de tiesto. Es tan linda Ibarra que si me pusiera a hablar de todas sus cualidades y tradiciones no acabaría nunca ….
En qué trabajas?
Mi negocio, mejor dicho nuestro negocio, el DE MI EQUIPO FAMILIAR está dedicado a la gente. Nuestra filosofía es AYUDAR A DESAROLLAR FAMILIAS y es así como estamos en este nuevo caminar de franquicias de FERRETERÍAS ECONÓMICAS.
En este proceso llevamos 2 años. Con la confianza de nuestras FAMILIAS FERRETERAS, es así como llamamos a nuestros franquiciados, tenemos hoy en día 70 franquicias de FERRETERÍAS ECONÓMICAS a nivel nacional.
Mi trabajo, desde las redes sociales, es incentivar a las mujeres a involucrarse en el mundo de la carpintería, plomería, electricidad, etc. En fin, que vayan a una ferretería, ya que esto no es ni común ni fácil. En realidad, en nuestro país, es muy raro ver a una mujer en una ferretería.


Qué es lo que más te apasiona?
Mi pasión es, y siempre ha sido, la labor social. Hoy en día colaboro con la FUNDACIÓN CRISTO DE LA CALLE. Una fundación que ayuda a niños con problemas de todo tipo.
Esta labor la realicé en silencio por mucho tiempo, pues siempre he creído que podemos ayudar sin necesidad de gritarlo a los 4 vientos. Sin embargo, a raíz de la pandemia, las necesidades de cada familia empezaron a agravarse y necesitábamos mas ayuda. Al hacer publico mi trabajo con la fundación, logré que mas gente se una a esta labor. No solamente con donaciones económicas, pero también con su tiempo. Y esto es muy importante!
En navidad, por ejemplo, en lugar de centralizar las donaciones, pedimos que las personas que quieran ayudar, vayan personalmente a la casa de los niños y pasen un momento con ellos. Estos fueron momentos mágicos, no solo para los niños, a quienes les encanta recibir visitas, pero también para las personas que fueron y pudieron compartir un momento de alegría con ellos.
Es por esto que hoy, a travez de este medio, quisiera pedir a más familias que se unan a esta labor. Todas sus donaciones y todas sus ideas son bienvenidas.
Cómo es tu día a día?
Me levanto temprano, le agradezco a Dios por un día mas de vida y por todo lo que me ha dado. Les envío mensajes a mis hijas hermosas DENISSE Y VALENTINA que son mi mayor bendición y felicidad infinita. Hago deporte y me pongo a trabajar. Siempre estoy buscando que hacer, soy muy activa, y no me gusta sentir el nido vacío ….
Cuál es tu visión de la mujer ecuatoriana?
Mi visión de mujer ecuatoriana es el de una mujer que contribuye a la sociedad. Una mujer que busca la equidad de género. Una mujer empoderada y libre de tomar decisiones.
Les comparto algo con respecto a esta visión, el día de ayer estuve en un proyecto de construcción y me dio tanto gusto ver a una mujer haciendo carpintería y otra señora electricista. Realmente me emocioné y les tomé foto para publicarla en las redes e incentivar a mas mujeres a realizar sus sueños. Que sepan que no hay profesión, no hay actividad en la que las mujeres no podamos participar!
Cuál es tu mensaje para las jóvenes?
Yo les digo a los jóvenes que valoren el tiempo con la familia y amigos de una forma no tecnológica ya que el abrazar, jugar, reír, nos hace mas reales.
Los jóvenes son muy inteligentes y seguro pueden implementar y desarrollar actividades en las que pueden interactuar personalmente, afianzando la confianza y el amor en personas reales (no robots)

Para finalizar, cuéntanos qué es lo que más te gusta de Ecuador
Lo que más me gusta del Ecuador son sus paisajes, su deliciosa gastronomía. y ver que toda su gente lucha cada día para salir adelante como Ecuatorianos que somos!
Antes de despedirme quiero agradecer a Papusse por tan bonita entrevista y gracias por tomarme en cuenta como mujer emprendedora. Hay veces que uno como ama de casa siente que no hace nada … pero en realidad hacemos mucho (esas son tus palabras) las cuales me empujaron a ser partícipe de esta entrevista.